jueves, 16 de diciembre de 2021

Subredes

¿Qué es una máscara de subred y cómo funciona?


Por lo tanto, dicho esto, lo siguiente que debemos saber es que la máscara de subred está compuesta también por 32 bits. Es decir, la máscara de subred tiene la misma apariencia que una dirección IP, pero en este caso, va a ser la que nos ayude a identificar si un host está dentro de una subred local o en una red remota.

Si nos hemos fijado alguna vez en la máscara de subred de nuestro ordenador, lo habitual es encontrarse con la dirección 255.255.255.0, pero… ¿Qué significado tiene esta numeración? Para entenderlo algo mejor, lo suyo es conocer la notación binaria de esta dirección, en cuyo caso sería 11111111.11111111.11111111.00000000.




Los primeros 24 bits se identifican como la dirección de red y los últimos 8 bits constituyen la dirección del host. Esto quiere decir que si tenemos una máscara de subred 255.255.255.0 y partimos de una dirección IP de nuestro equipo, 192.168.1.X, todas las direcciones de nuestra red tendrán una parte fija, en este caso 192.168.1 y un último octeto que será variable. En este caso, tendremos un rango de direcciones disponibles que va desde 192.168.1.0 hasta 192.168.1.255. La primera de ellas se reserva para identificar la red, mientras que la última queda reservada como dirección de broadcast.

Teniendo en cuenta esto, podemos poner otro ejemplo para que quede más claro aún. Si partimos de una dirección IP 192.168.0.0 y una máscara de subred 255.255.254.0, significa que la red irá desde la dirección 192.168.0.0 hasta la 192.168.1.255. Es decir, tendremos disponibles dos subredes con un total de hasta 255 equipos en cada una de ellas.

Si en nuestra casa nos conectamos a Internet con cuatro dispositivos, podemos tener, por ejemplo, que la dirección IP del primero es 192.168.1.2, la del segundo 192.168.1.3, la del tercero 192.168.1.2 y la de cuarto 192.168.1.2, siendo la 192.168.1.1 la puerta de enlace a nuestro router. Si nuestra máscara de subred es 255.255.255.0, significa que los tres primeros bloques de las direcciones IP no cambian (192.168.1) y solo varían los dígitos del último bloque.

En este caso, la parte fija identifica nuestra red, mientras que la parte variable permite identificar a cada uno de los dispositivos conectados en ella. Gracias a la máscara de subred podemos distinguir direcciones IP que a simple vista son iguales, pero que, al tener diferentes máscaras de subred, hace que sean distintas. Es decir, no es la misma dirección IP 192.168.1.2 con máscara de subred 255.255.255.0 que la IP 192.168.1.2 con máscara 255.255.0.255. Esto hace también que hoy siga habiendo direcciones IP disponibles.


Según las partes fijas y variables de la máscara de subred se clasifican en diferentes tipos o clases:
  • Clase A: este tipo de redes utilizan una máscara de subred predeterminada de 255.0.0.0 e incorporan 0-127 como primer octeto. Por ejemplo, la dirección 10.52.46.12 es de tipo A, puesto que su primer octeto es 10, ya que se encuentra entre 1 y 126.
  • Clase B: estas redes utilizan la máscara de subred predeterminada de 255.255.0.0 y tienen de 128 a 191 como primer octeto. Una dirección de tipo 172.16.42.33 se encuentra en esta clase al tener su primer octeto en 172.
  • Clase C: aquí se usan máscaras de subred predeterminada de 255.255.255.0 y tiene 192-233 como primer octeto, por lo que una dirección 193.133.123.121 es de este tipo porque si primer octeto es 193.
  • Clase D y E: no tienen ningún tipo de máscara de subred. La primera porque es de tipo multidifusión y no necesita extraer direcciones host para la dirección IP, mientras que la segunda es para fines experimentales solo para R&D o estudio.

Máscaras de redes

¿QUÉ ES MÁSCARA DE RED?


Una máscara de red es una combinación de bits que permite delimitar el ámbito de una red de ordenadores. De esta forma, la función de la máscara de red es indicar a todos los dispositivos qué parte de la dirección IP es la correspondiente al número de la red, a la máscara de subred y la que corresponde al host.

A través de la máscara de red, cualquier sistema, desde un ordenador hasta un router, puede saber si debe enviar un paquete dentro o fuera de la subred a la que se encuentra conectado. A su vez, la misma se nutre de una conexión de 32 bits, mediante la cual realiza su división con el resto de subredes.

Esta división, teniendo en cuenta la clase de dirección IP, se realiza de la diferente forma:
  • 255.0.0.0.0 (Clase A a través de una máscara de red de 8 bits)
  • 255.255.0.0. (Clase B a través de una máscara de red de 16 bits).
  • 255.255.255.0 (Clase A a través de una máscara de red de 24 bits).



Clases de redes informáticas

Conoce los tipos de redes más importantes


El término red hace referencia a un conjunto de sistemas informáticos independientes conectados entre sí, de tal forma que posibilitan un intercambio de datos, para lo que es necesario tanto la conexión física como la conexión lógica de los sistemas. Esta última se establece por medio de unos protocolos de red especiales, como es el caso de TCP (Transmission Control Protocol). Dos ordenadores conectados entre sí ya pueden considerarse una red.

Las redes se configuran con el objetivo de transmitir datos de un sistema a otro o de disponer recursos en común, como servidores, bases de datos o impresoras. En función del tamaño y del alcance de la red de ordenadores, se puede establecer una diferenciación entre diversas dimensiones de red. Entre los tipos de redes más importantes se encuentran:
  • Personal Area Networks (PAN) o red de área personal
  • Local Area Networks (LAN) o red de área local
  • Metropolitan Area Networks (MAN) o red de área metropolitana
  • Wide Area Networks (WAN) o red de área amplia
  • Global Area Networks (GAN) o red de área global
La conexión física en la que se basan estos tipos de redes puede presentarse por medio de cables o llevarse a cabo con tecnología inalámbrica. A menudo, las redes físicas conforman la base para varias redes de comunicación lógicas, las llamadas Virtual Private Networks (VPN).Para la transmisión de datos, estas emplean un medio de transmisión físico común como puede ser la fibra óptica y se vinculan de forma lógica a diferentes tipos de redes virtuales por medio de un software de tunelización.

Cada uno de los diferentes tipos de redes está diseñado para ámbitos de aplicación particulares, se basan en técnicas y estándares propios y plantean ventajas y restricciones variadas.

Red de área personal (PAN)

Este es el tipo de red informática más básico que existe. La red PAN se compone de un módem inalámbrico, uno o dos computadores, teléfonos, impresoras y una cantidad limitada de dispositivos que están conectados en un rango de diez metros.

Generalmente, las redes de área personal se encuentran en pequeñas oficinas o residencias, y se gestionan desde un único dispositivo.

Asimismo, este tipo de red informática puede funcionar a través de Internet sin necesidad de cableado.

Red de área local (LAN)

Seguro habrás oído hablar de ella alguna vez. Las redes de área local se componen de espacios de trabajo interconectados para compartir información y dispositivos.

Al igual que la anterior, la red LAN abarca un área geográfica limitada, como una oficina o un conjunto de edificios. Sin embargo, se diferencia de la PAN por su amplio rango de comunicación, la rapidez para transferir datos y la cantidad de dispositivos que pueden estar conectados.

Para monitorear y mantener la red LAN, se pueden utilizar diferentes protocolos y herramientas para la gestión de redes.

Red de área amplia (WAN)

Este tipo de red informática conecta varios dispositivos que se ubican a largas distancias. De esta forma pueden comunicarse de manera remota sin importar qué tan lejos se encuentren.

El ejemplo más común de una red WAN es la Internet, que conecta millones de dispositivos alrededor del mundo. Por eso, debido a su amplio alcance, la gestión de este tipo de red informática es pública y le corresponde a diversos administradores.

Red de área de almacenamiento (SAN)

Si lo que se necesita es alta velocidad y rendimiento, la red SAN siempre será la mejor opción.

La SAN se compone de hosts, conmutadores y dispositivos de almacenamiento que están conectados usando diferentes protocolos.

Este tipo de red cuenta con una disponibilidad casi total, ya que almacena los datos en bloque permitiendo asignar los recursos de la forma más eficaz posible.

Red virtual privada (VPN)

Con este tipo de red puedes establecer una conexión segura con cualquier otra red a través de una red pública como Internet.

Generalmente las empresas utilizan este tipo de red informática para acceder de manera remota a la red local de la compañía. De esa forma un empleado puede trabajar desde cualquier lugar del mundo utilizando los recursos tecnológicos de la empresa como si estuviera de manera local.

Debido a su seguridad, la VPN también sirve para evitar que las actividades y los datos de una compañía puedan ser rastreados por terceros, un tema de vital importancia teniendo en cuenta que la conexión se hace en una red pública como Internet. Asimismo, aumenta el desempeño del sistema para descargar información online.

Ahora que tienes un panorama más amplio sobre los diferentes tipos de redes, puedes conocer una lista de chequeo para gestionar la red de tu empresa. Descárgala gratis haciendo clic abajo.







Binario y su relación con decimal, octal y hexadecimal

Sistema Numérico de Base 10

Los sistemas numéricos están compuestos por símbolos y por las normas utilizadas para interpretar estos símbolos. El sistema numérico que se usa más a menudo es el sistema numérico decimal, o de Base 10. El sistema numérico de Base 10 usa diez símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Estos símbolos se pueden combinar para representar todos los valores numéricos posibles.

Ejemplo:

2134 = 2134

Hay un 4 en la posición correspondiente a las unidades, un 3 en la posición de las decenas, un 1 en la posición de las centenas y un 2 en la posición de los miles. Este ejemplo parece obvio cuando se usa el sistema numérico decimal. Es importante saber exactamente cómo funciona el sistema decimal, ya que este conocimiento permite entender los otros dos sistemas numéricos, el sistema numérico de Base 2 y el sistema numérico hexadecimal de Base 16. Estos sistemas usan los mismos métodos que el sistema decimal.

Sistema Numérico de base 2

Los computadores reconocen y procesan datos utilizando el sistema numérico binario, o de Base 2. El sistema numérico binario usa sólo dos símbolos, 0 y 1 (ENCENDIDO/APAGADO ), en lugar de los diez símbolos que se utilizan en el sistema numérico decimal.

Ejemplo:

101102 = 22


Sistema Numérico de Base 8

El inconveniente de la codificación binaria es que la representación de algunos números resulta muy larga. Por este motivo se utilizan otros sistemas de numeración que resulten más cómodos de escribir: el sistema octal y el sistema hexadecimal. Afortunadamente, resulta muy fácil convertir un número binario a octal o a hexadecimal.

En el sistema octal, usa ocho dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. 

Ejemplo:

El número octal 2738 = 149610


Sistema Numérico de Base 16 (Hexadecimal)

El sistema hexadecimal usa dieciséis símbolos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A, B, C, D, E y F. Se utilizan los caracteres A, B, C, D, E y F representando las cantidades decima­les 10, 11, 12, 13, 14 y 15 respectivamente, porque no hay dígitos mayores que 9 en el sistema decimal.

Ejemplo:

El número hexadecimal 1A3F16 = 671910




Sistemas operativos para teléfonos móviles

 ¿Cuáles son los mejores sistemas operativos para teléfonos móviles que existen?


Para comenzar, sería propio explicar brevemente qué es un sistema operativo (SO). Este nombre designa al programa preinstalado en todo dispositivo digital que comunica al usuario con el hardware.

Este programa facilita la interacción eficaz entre el usuario y todas las piezas que integra el dispositivo; en este caso, un móvil. Sin este programa, un teléfono sería solo un conjunto inutilizable de piezas electrónicas. Para un análisis más detallado sobre este tema, no dudes en visitar el artículo en el que te explicamos qué son, para qué sirven y qué tipos de sistemas operativos existen.

En lo que a móviles se refiere, existen muchos SO en el mercado actual. Algunos de los más populares son:

  • Android.
  • iOS.
  • Windows Phone.
  • Symbian OS.
  • Harmony OS



A continuación vamos a explicar las ventajas de cada uno de los sistemas operativos para móviles mencionados anteriormente.

Android

Diseñado por desarrolladores independientes, hoy día es propiedad de Google. Cuenta con un software de código abierto gratuito; tiene sus bases en Linux, soporte de Adobe, HTML5, HTML, entre otros.

Posee capacidad de adaptación a distintas resoluciones de pantalla, una gran cantidad de aplicaciones, ofrece una variedad de diferentes teclados, servicio de Google Talk para hacer videollamadas. Puede ser ajustado perfectamente a su gusto.


iOS

Diseñado por Apple. Junto a Android, son los dos sistemas operativos más usados e importantes a nivel mundial, nos ofrece mayor seguridad en comparación con otros OS.

Es muy sencillo de usar; además cuenta con una gran cantidad de aplicaciones en su tienda. Es de código cerrado, lo que significa que tiene relativamente mayor seguridad que otros SO. Posee un consumo de batería monitoreado por su propio sistema e incluye variados atajos para enviar notas de voz, fotos, vídeos, ubicación entre otros.


Windows Phone

Son compatibles con todos los programas de Windows, de allí que uno de los favoritos de muchos usuarios y más usado sobre todo laboralmente.

Es compatible con HTML5 y ofrece una excelente navegación Web, es compatible con variados programas multimedia y juegos, programa cerrado solo para equipos Windows y bloqueo de pantalla con imágenes personalizadas.


Symbian OS

Es un SO producido por la fusión de varias compañías de teléfonos móviles, tales como, Sony Ericsson, Lenovo, LG, Motorola, Nokia, Siemens y BenQ.

En su momento llegó a convertirse en preferido de muchos usuarios. Esto gracias a que ofrece un muy buen manejo de la memoria RAM, un buen sistema de conexión de Bluetooth y componentes para el diseño de aplicaciones que nos permite modificar colores, teclados y resolución, entre otros.


Harmony OS

Su sistema operativo fue diseñado para teléfonos móviles marca Huawei, que espera ser competencia para Apple y Android. Ocupa menos espacio de memoria, eficiente y compatible con variados dispositivos, posee constantes actualizaciones y es de código abierto.

Como habrás notado, los sistemas operativos más usados en la actualidad son Android y iOS. Si decides adquirir un móvil con alguno de estos SO, te recomendamos investigar algunos de los servicios más útiles que ofrecen. Por ejemplo, Android te permite configurar el móvil para que lo usen fácilmente personas mayores; además cuenta con un interesante modo oscuro.

Cazador de estrellas

A continuación os muestro el juego que he creado, el cual consiste en cazar todas las estrellas posibles teniendo cuidado con los pulpos que...